NUESTROS SOCIOS SE ADAPTAN PARA GARANTIZAR SUS SERVICIOS

soporte
28 de April 2020

0 comentario
Siendo consecuentes con la responsabilidad que caracteriza sus operaciones, nuestros socios se han apresurado a adaptar sus servicios para cumplir con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las regulaciones establecidas por el Gobierno Nacional y velar así por la salud y la seguridad de los dominicanos. El sector privado asume diligente nuevos horarios para cumplir con el toque de queda establecido, habilita el trabajo remoto en la medida de lo posible y activa protocolos más estrictos de higienización y desinfección. Recopilamos aquí algunas de estas buenas prácticas como respuesta a estos momentos de crisis.
- AES Dominicana activa protocolos internos de seguridad para su personal e instalaciones energéticas con el fin de asegurar la continuidad de las operaciones de manera segura para colaboradores y sus familias, que incluyen la activación del Comité ante crisis con reuniones permanentes, y normas y control sanitario extremo para la recepción de buques de combustible mientras el personal administrativo trabaja de manera remota.
- Asociación Popular de Ahorros y Préstamos ha adaptado su cadena de suministro frente al COVID-19 y ahora sus proveedores son 100% locales. Además, asumen la inclusión como compromiso compartiendo sus principales comunicados en lengua de señas, a través de sus redes.
- Bancamérica, Banco Popular Dominicano, Banesco, Banreservas y el Banco BHD León aúnan sus esfuerzos a través de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), para alinear a sus más de 33,000 empleados, cajeros y capacidades tecnológicas y así garantizar la continuidad de sus servicios.
- Coca- Cola Company suspende desde el 1 de abril la publicidad para Coca-Cola y todas sus marcas, manteniendo sus canales digitales únicamente para difundir información de prevención y facilitar el abastecimiento sus productos.
- EGE Haina habilita contenedores con dormitorios para una eventual estadía de parte del personal clave para la operación, y les provee todas las facilidades y consumibles durante sus horas laborales con el fin de evitar exposición fuera de las sucursales. También aplican controles estrictos y utilizan equipos de higienización y protección para garantizar la seguridad del personal que interviene en la recepción del carbón mineral utilizado para la generación de energía.
- ERC International implementa su tecnología Work At Home para todos sus empleados que cuentan con el equipo necesario y asignan más de 600 dispositivos de internet móvil a la vez que detienen la operación presencial en ambas instalaciones.
- Grupo Martí habilita Tropigas Delivery Express y asistencia virtual BOT para facilitar pedidos residenciales e industriales de Tropigas y Sunix.
- Grupo SID elimina temporalmente el tercer turno de trabajo en la mayoría de sus plantas de manufactura y reduce sus rutas de ventas detallistas, fuerza de promoción y mercaderistas para enviar a más de 1,126 empleados a sus casas, lo que compone el 21% de su fuerza laboral. Además, ahora cuenta con más autobuses disponibles para mantener las distancias dentro de ellos e implementa señalización en sus instalaciones para mantener la distancia recomendada.
- Grupo Universal, referente de innovación, adapta sus servicios para habilitar las recetas médicas electrónicas de manera temporal y así permitir que las personas reciban sus prescripciones y adquieran sus medicamentos sin salir de casa.
- La firma de abogados Guzmán Ariza habilita el “COVID-19: Centro de Información” sobre asuntos regulatorios y legales para informar al público general. A través de este centro, dan seguimiento activo a las orientaciones del gobierno, las actualizaciones y recomendaciones globales tales como medidas del Poder Judicial, facilidades para el cumplimiento tributario de la DGII y medidas del Banco Central para atenuar el impacto de la pandemia en la República Dominicana.
- Industrias San Miguel cede sus impresoras 3D para la creación de viseras protectoras y partes para ventiladores, que serán donadas a las instituciones médicas del país.
- Mallén Ganadería mantiene sus plantas clave trabajando bajo estrictos protocolos de higienización con jornadas de limpieza reforzadas y paradas obligatorias cada 4 horas para desinfección de manos y de equipos.
- Marítima Dominicana ofrece seguridad en el ambiente de trabajo a través de la activación del comité de seguridad, una campaña de comunicación interna que refuerza las prácticas de higiene, promueven el uso de sus herramientas virtuales para atender las necesidades del sector y el teletrabajo. Tal es el caso de MARDOM GO, aplicación web y móvil para la solicitud y consulta de servicios. Aunque el personal operativo que se mantiene trabajando de forma presencial es provisto de equipos de protección e higiene personal y se encuentra bajo constante supervisión.
- Parque Cementerio Puerta del Cielo limita la entrada a familiares directos y las palabras a un sólo integrante de la familia, se abstiene de utilizar micrófonos durante el servicio protocolar y realiza un protocolo de desinfección para la entrada al Camposanto.
- Plaza Lama ajusta y mejora sus procesos de logística y distribución para contar con mayor abastecimiento de alimentos de la canasta básica y los ofrece a precios reducidos.
- La revista RD Verde pospone sus exhibiciones fotográficas. Sin embargo, utiliza sus plataformas digitales para ofrecer charlas sobre como llevar estilos de vida más amigables con el medio ambiente durante la cuarentena.
- Super Mercados Nacional y Jumbo- más allá de tomar todas las medidas reglamentarias y recomendadas para permanecer abiertos y garantizar el abastecimiento de comida y productos de primera necesidad a los ciudadanos, extienden sus horarios para brindar acceso exclusivo de 4 a 5 p.m. a personal de primera línea que presta servicio durante el toque de queda.
- Seaboard Marine se mantiene completamente operativo para asegurar el suministro de productos esenciales a los países donde operan, ya que forma parte fundamental de las cadenas de suministro de equipos e insumos médicos, entre otros. Para esto, trabajan de cerca con las autoridades locales, incluyendo aduanas, autoridades portuarias y gobiernos locales para cumplir con estrictos protocolos de seguridad ante el virus.
- Las estaciones de servicio Total garantizan el abastecimiento de combustible sin interrupciones tomando medidas de precaución: activan protocolos para limitar el contacto con terminales de pago y el manejo de efectivo, permiten un máximo de 5 personas dentro de las tiendas y únicamente aceptan pedidos para delivery. Limitan también el número de empleados por estación para evitar aglomeraciones y cierran temporalmente los servicios de lavado de auto y de cambio de aceite.
- Banreservas- conforma un equipo de alto nivel de acción rápida y despliega su plan de contingencia con distintos escenarios de trabajo remoto y rotación por turnos para garantizar la salud de su personal, la continuidad de la operación y la mitigación del impacto económico.