Normativas y legislación

NOVEDADES LEGISLATIVAS

Los temas más relevantes relacionados con el marco normativo ambiental y de sostenibilidad han sido los siguientes: Desertificación, Industria Forestal, Parques Nacionales, ríos y otros.

Normas Vigentes:

Número: 0029/2020

Fecha: 26 de Noviembre del 2020

Órgano Emisor: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Resumen: Resolución que adopta y pone en ejecución el Plan de Acción Nacional Contra la Desertificación y los Efectos de las Sequias en la República Dominicana

 

Número: 00230/2020

Fecha: 23 de Noviembre del 2020

Órgano Emisor: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Resumen: Resolución para la Normalización de la Industria Forestal de la República Dominicana

 

Iniciativas Legislativas:

 

Iniciativa: 00047-2020-SLO-SE

Resumen: PROYECTO DE LEY QUE CREA EL PARQUE NACIONAL LOMA MIRANDA.  TITULO MODIFICADO:  LEY QUE CREA EL MONUMENTO NATURAL LOMA MIRANDA.

Comisión: Recursos Naturales y Medio Ambiente

Estatus: Depositada el 27/8/2020. En Agenda para Tomar en Consideración el 1/9/2020. Tomada en Consideración el 1/9/2020. Enviada a Comisión el 1/9/2020. En Agenda el 18/11/2020. Informe Leído con Modificaciones el 18/11/2020. En Agenda el 25/11/2020. Aprobada en Primera Con Modificaciones el 25/11/2020. En Agenda el 1/12/2020. Aprobada en Segunda Lectura el 1/12/2020. En Transcripción Legislativa el 2/12/2020. En Auditoría Legislativa el 2/12/2020. Devuelto a Transcripción Legislativa el 3/12/2020. En Auditoría Legislativa el 7/12/2020. Esperando Firmas Presidente y Secretarios el 7/12/2020.

 

Iniciativa: 00255-2020-SLO-SE

Resumen: PROYECTO DE LEY QUE CREA EL PARQUE JARDÍN BOTÁNICO “PULMÓN DEL SUR”.

Comisión: Recursos Naturales y Medio Ambiente

Estatus: Depositada el 4/11/2020. En Agenda para Tomar en Consideración el 6/11/2020. Tomada en Consideración el 6/11/2020. Enviada a Comisión el 6/11/2020.

 

Iniciativa: 00292-2020-SLO-SE

Resumen: PROYECTO DE LEY QUE CREA EL MONUMENTO NATURAL RIO PARTIDO, EN LA PROVINCIA HERMANAS MIRABAL.

Comisión: Recursos Naturales y Medio Ambiente

Estatus: Depositada el 18/11/2020.En Agenda para Tomar en Consideración el 18/11/2020. Tomada en Consideración el 18/11/2020. Enviada a Comisión el 18/11/2020.

 

Iniciativa: 00297-2020-SLO-SE

Resumen: RESOLUCIÓN QUE SOLICITA AL EXCELENTÍSIMO SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA LUIS RODOLFO ABINADER CORONA INSTRUIR AL MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE DR. ORLANDO JORGE MERA INCLUIR EN EL PROGRAMA DE RESCATE DE LOS RÍOS, EL RIO HIGUAMO Y SUS AFLUENTES.

Comisión: Recursos Naturales y Medio Ambiente

Estatus: Depositada el 19/11/2020.En Agenda para Tomar en Consideración el 25/11/2020. Tomada en Consideración el 25/11/2020. Enviada a Comisión el 25/11/2020.

 

Iniciativa: 00282-2020-SLO-SE

Resumen: PROYECTO DE LEY QUE DECLARA LA PROVINCIA LA ALTAGRACIA “PROVINCIA ECOTURISTICA”.

Comisión: Recursos Naturales y Medio Ambiente

Estatus: Depositada el 16/11/2020.En Agenda para Tomar en Consideración el 18/11/2020. Tomada en Consideración el 18/11/2020. Enviada a Comisión el 18/11/2020.

 

PARTICIPACIÓN DE ECORED EN ESTUDIO DE LOS INDICADORES DE GOBERNANZA AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

El cuidado del medio ambiente ha sido un tópico que ha ganado auge y protagonismo con el pasar de los años. Si bien es cierto que la comunidad jurídica ha positivizado normativas casa vez más innovadoras, productivas y efectivas, es importante aclarar el hecho de que la normativa se comporta de maneras divergentes cuando de teoría y práctica se trata. El estudio de Los Indicadores de Gobernanza Ambiental para América Latina y el Caribe evalúa las medidas acatadas por varios países de América Latina y el Caribe, de manera que examina las discrepancias entre la norma positivizada y la aplicación de esta misma en los diferentes países con respecto al cuidado y manejo medioambiental.

 

La República Dominicana toma un papel bastante importante dentro de este estudio. La isla funciona como uno de los sujetos de prueba y de comparación para ver la presencia del manejo y control ambiental por parte de los gobiernos regidores en la zona de América Latina y el Caribe. Dentro de este papel, la Republica Dominicana presenta elementos bastante preocupantes, aunque no menos importantes. El estudio designó parámetros para evaluar la efectividad y estado actual de los diferentes organismos o elementos sobre los cuales depende una buena gobernanza ambiental. El acceso a la justicia y la regulación y cumplimiento de medidas ambientales fueron dos parámetros utilizados para examinar comparativamente los diferentes países. República Dominicana se desenvolvió de una manera bastante peculiar, ya que, a pesar de ser de los países con peor manejo de los problemas ambientales, se encuentra por encima del promedio cuando de coordinación entre las instituciones competentes se trata. Esto indica que las instituciones designadas para procurar el manejo del medioambiente poseen el apoyo de la norma y los mecanismos proporcionados por la misma normativa para operar entre ellas mismas para manejar los problemas de una manera conjuntiva. Quizás la causa del problema se encuentre en la aplicación de la misma coordinación sobre la practica medioambiental, y no sobre la norma positivizada.

 

Los indicadores de desempeño son el siguiente paso dentro del estudio de Los Indicadores de Gobernanza Ambiental para América Latina y el Caribe. Dejando de lado la norma positivizada y pasando a la práctica, Los Indicadores se encuentran divididos entre diferentes elementos evaluativos. El gasto publico institucional y el contexto de gobernanza son dos acápites bastante relevantes cuando de la práctica se trata. En la Republica Dominicana, el gasto publico ambiental per cápita en dólares se encuentra bastante por debajo del promedio en América Latina y el Caribe, manifestando así un déficit económico con respecto a otros países de la misma área frente al manejo de los problemas ambientales. La falta de dedicación del PIB en la Republica Dominicana es otro elemento que afecta al manejo puesto en práctica del cuidado del medioambiente. En la Republica Dominicana, solo un 10% está dedicado al manejo medioambiental, en comparación al promedio dedicado al manejo ambiental en el área de América Latina y el Caribe, el cual es un 20%. La República Dominicana posee bastante apoyo en términos normativos, pero el apoyo implementado está quedando rezagado por elementos ajenos a la misma normativa, y de esta manera manifestando la situación que hoy en día se encuentra presente en la Republica Dominicana.

Mantente actualizado

Al suscribirte en esta lista recibirás nuestro boletín y estarás informado cuando se publiquen nuevas normativas o legislaciones de interés