![](https://ecored.org.do/wp-content/uploads/2024/12/CATALONIA_0109-300x200.jpg)
En un encuentro virtual, coordinado por ECORED en alianza con ALLCOT, Cercarbono y Basura Cero Global, se dio a conocer un “Instrumento financiero innovador para Economía Circular: Créditos de Plásticos”, vía Zoom, en el que participaron representantes del sector privado de República Dominicana y la región de Centroamérica.
El propósito principal de este webinario fue presentar el concepto de Créditos de Plásticos como financiamiento de proyectos de economía circular, así como dar a conocer la metodología creada e implementada por Cercarbono, Basura Cero Global y ALLCOT para abordar la contaminación plástica y generar estos créditos como solución sostenible.
Inició con las palabras de bienvenida de la directora ejecutiva de ECORED, Kathia Mejía, quien destacó que desde la organización se tiene el interés de implementar un piloto con potenciales empresas de su membresía.
La introducción al concepto “Basura Cero”, contexto de los estándares y normativas internacionales de economía circular estuvo dirigido por Sandra Pinzón CEO y Fundadora de Global Zero Waste, quien enfatizó: “Que se debe prevenir el consumo y generación de residuos, extender la vida útil de los materiales, así como la reincorporación de los residuos a la producción”.
Seguida por la presentación del contexto del programa de “Economía Circular (M/CE-R01)”, a cargo de Alex Saer, CEO de CERCARBONO, el cual, además, instó a los representantes del sector empresarial a evitar el green washing o lavado verde.
Y para conocer el contexto local en la implementación y los requisitos del programa M/CE-R01, se dio paso a la ponencia de María Laura Martínez, quien es Consultora en soluciones basadas en la tecnología de ALLCOT RD, dando paso a una interesante sección de preguntas y comentarios.
Les invitamos a ver la grabación de este webinar aquí: https://youtu.be/cUwosE_mJg8