
La Red INTEGRARSE, de la cual ECORED es miembro activo, celebró una reunión de directores junto al taller regional del Programa Biodiversidad y Negocios de la GIZ, que reunió a asociaciones empresariales de toda la región.
ECORED estuvo representado en esta actividad por nuestra directora ejecutiva, Kathia Mejía, quien participó en los espacios de intercambio orientados a fortalecer la articulación del sector privado con la agenda regional de biodiversidad.
El encuentro impulsó sinergias estratégicas para integrar la gestión de la naturaleza en los modelos de negocio, reforzando el rol del empresariado en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
Además, los líderes de las redes nacionales presentaron las iniciativas en marcha para la conservación de la biodiversidad, compartieron experiencias sobre su implementación y exploraron nuevas oportunidades de colaboración entre el sector privado, los gobiernos y los organismos de cooperación.
El encuentro también permitió avanzar en la definición del plan de trabajo 2026, orientado a consolidar la sostenibilidad del programa y a fortalecer las capacidades empresariales que promueven la protección de los ecosistemas dentro de las cadenas de valor.
Al encuentro le precedió una reunión preparatoria de directores ejecutivos, en el marco de este taller, la cual fue un espacio estratégico para revisar la planificación estratégica, reflexionar sobre su impacto en la región y coordinar la hoja de ruta conjunta que permitirá escalar las acciones empresariales en favor de la sostenibilidad.
El taller contó con la participación de las seis ARSE que conforman la Red INTEGRARSE: AED (Costa Rica), CENTRARSE (Guatemala), ECORED (República Dominicana), FUNDAHRSE (Honduras), FUNDEMAS (El Salvador) y Sumarse (Panamá).
A través de este tipo de espacios, la Red INTEGRARSE y la GIZ reafirman su compromiso de seguir fortaleciendo el rol del sector empresarial como motor del desarrollo sostenible y de la conservación de la biodiversidad en la región.