Ecored Taller Intercambio de experiencias ENBPA y el sector privado

Sector privado se suma al dialogo por la conservación de la biodiversidad en República Dominicana

Santo Domingo, 19 de septiembre de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el apoyo de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ECORED, celebraron un encuentro con representantes del sector privado para dialogar sobre su rol estratégico en la implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción (ENBPA).

LA ENBPA, forma parte de los compromisos del Convenio sobre la Diversidad Biológica y es el principal instrumento de planificación que elabora cada país para conservar su biodiversidad, promover su uso sostenible y garantizar una distribución justa de los beneficios que genera.

El evento reunió a líderes empresariales, autoridades ambientales y expertos internacionales para intercambiar experiencias y explorar oportunidades de colaboración y fortalecer vínculos estratégicos para alinear esfuerzos, compartir recursos y generar sinergias en favor de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

Durante el evento, el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Carlos Augusto Batista, subrayó que la sostenibilidad ya no es una opción, sino la base de nuestro futuro. “Este encuentro marca el inicio de un diálogo permanente. Nuestro objetivo es fortalecer la coordinación y generar sinergias que permitan una implementación más efectiva de esta estrategia, identificando responsables en los distintos sectores. Todos debemos estar ampliamente involucrados en la puesta en marcha de este mecanismo de gestión”.

En tanto, Ana María Díaz, Representante Residente del PNUD en República Dominicana expresó que “Este encuentro nos brinda la oportunidad de escuchar experiencias, compartir aprendizajes y construir alianzas estratégicas que permitan convertir la biodiversidad en una verdadera base para el desarrollo inclusivo y sostenible de la República Dominicana.”

Agregó que incluir al sector privado en la protección de la biodiversidad es esencial, pues las empresas son beneficiarias de una serie de servicios ecosistémicos – que contribuyen a más del 50% del PIB mundial, e inversores potenciales en la protección de la biodiversidad. “Y el PNUD puede apoyar a hacer realidad su involucramiento en el diseño y el cumplimiento de las metas globales de biodiversidad” concluyó”.

De igual forma, Mauricio Solano, Asesor Senior del Programa Biodiversidad y Negocios para Centroamérica y República Dominicana de la GIZ, resaltó que la responsabilidad de proteger nuestra biodiversidad no recae en un solo sector ni puede resolverse de manera aislada, sino que requiere de un esfuerzo conjunto y coordinado entre todos los actores involucrados.

Ana María Diaz representante residente del PNUD en República Dominicana

A seguidas, Kathia Mejía, directora ejecutiva de la Red Nacional de Apoyo Empresarial (ECORED), expresó su agradecimiento al sector empresarial por sumarse a esta conversación, subrayando que cada día estos temas adquieren mayor relevancia. Destacó la importancia de que el sector privado continúe involucrándose activamente en la conservación de la biodiversidad y de seguir identificando las oportunidades de trabajo que pueden surgir en este ámbito.

El sector privado juega un rol crucial en el cumplimiento de las metas nacionales de biodiversidad, a través de la incorporación de prácticas sostenibles en sus operaciones, la inversión en iniciativas de conservación y la participación en alianzas público-privadas. Esta integración no solo fortalece el compromiso del país con la conservación de la naturaleza, sino que también impulsa modelos de negocio responsables y resilientes, alineados con los objetivos ambientales nacionales, lo cual es esencial para alcanzar un desarrollo más sostenible y asegurar la biodiversidad para generaciones futuras.

Durante la jornada, se presentaron avances en la actualización de la ENBPA, liderada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos naturales, con apoyo técnico del PNUD, y se destacó la importancia de integrar al sector privado de manera sistemática en las estrategias nacionales de biodiversidad. Se abordaron temas como el financiamiento privado para la biodiversidad, la responsabilidad empresarial y el potencial de los negocios sostenibles.

Entre los ponentes estuvieron Cynthia Ortiz, coordinadora del proyecto de actualización de la ENBPA por el PNUD; Kathia Mejía, directora ejecutiva de ECORED; y Mauricio Solano, Asesor Senior del Programa Biodiversidad y Negocios de GIZ para Centroamérica y República Dominicana.

Este encuentro forma parte del Programa Sombrilla del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM-GEF), que apoya la actualización de la ENBPA y el Séptimo Informe Nacional de Biodiversidad. La iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 15 sobre vida de ecosistemas terrestres, y refleja el compromiso del país con los acuerdos internacionales en materia ambiental.

De izquierda a derecha: Kathia Mejía directora de ECORED, Marina Hernández directora de biodiversidad del ministerio de medioambiente y recursos naturales, Carlos Batista viceministro de áreas protegidas ministerio de medio ambiente y recursos naturales, Ana María Diaz representante residente del PNUD en República Dominicana y Mauricio Solano Asesor Senior de GIZ.

COMPARTIR ESTE POST

Facebook
Email
LinkedIn

Suscríbase a nuestro boletín

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.