
Medio Ambiente , Clúster Turístico y EcoRed, trabajarán unidos para convertir esos escenarios naturales del Gran Santo Domingo en una ‚ Marca Ciudad‚
El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales y otras entidades dieron a conocer este miércoles los atractivos con que cuentan los Parques Ecológicos de Nigua (Mirador del Oeste) y Humedales del Ozama (Laguna Manatí), así como las Ruinas de Engombe.
La idea del ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez junto con la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED) y el Clúster Turístico es promover los recursos naturales del Gran Santo Domingo y extrapolarlos como marca ciudad, donde el púbico puede desarrollar actividades eco turísticas, al tiempo de contribuir con el desarrollo sostenible de esos lugares.
Durante un media tour ofrecido a la prensa y promotores turísticos, el titular de la institución, Bautista Rojas Gómez, aprovechó la ocasión para mostrar las mejoras y facilidades implementadas por la cartera en los referidos escenarios.
Citó entre las acciones y remociones implementadas la instalación y adecuación de centros de vigilancia, facilidades de movilidad y puntos de acceso para conectarse con esas reservas naturales, entre otras.
En el recorrido, agregó, participaron el vice ministro de √Åreas Protegidas y Biodiversidad, Daneris Santana; María Alicia Urbaneja, Directora Ejecutiva de ECORED; Freddy Ginebra y Briseida Olivero, Presidente y Directora Ejecutiva respectivamente del Clúster Turístico.
Destacó que en esos lugares pueden apreciarse una gran variedad de especies en cuanto a flora y fauna, rutas ecológicas ciclísticas, puntos de montar botes, y lugares de juegos acuáticos.
El tour partió desde el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales a las 7:00 de la mañana hacia las Ruinas de Engombe; posteriormente incluyó una parada en los Humedales de Nigua y de ahí hacia los Humedales del Ozama (Laguna Manatí)
Al final del recorrido se ofreció un almuerzo a los participantes, quienes se convertirán en multiplicadores y promotores de esas reservas naturales, donde la gente puede perfectamente compartir en grupo o familia, desconectándose de las rutinas, el bullicio y la contaminación ambiental propia de la metrópolis.