ECORED participa en panel en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.

República Dominicana, junio de 2024 — En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, ECORED participó activamente en el panel organizado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de la República Dominicana, centrado en la importancia de la gestión del dato para la toma de decisiones informadas. Este evento destacó la relevancia de contar con datos precisos y bien gestionados para abordar los desafíos ambientales del país.

Panelistas Destacados y Moderación Experta

La actividad fue moderada por la señora Miosotis Rivas Peña, Directora General de la ONE, y contó con la participación de panelistas de alto perfil, incluyendo:

  • Andrea Valcárcel Abud, Encargada de la División de Laboratorio Oceánico y Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos
  • Grisel De Oleo Casanova, Encargada del Departamento de Aguas Superficiales de la Dirección de Aguas, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
  • Amalia Vega, Miembro del Consejo de Directores de ECORED

Enfoque en la Gestión de Datos Ambientales

Durante su intervención, Amalia Vega subrayó la necesidad fundamental de generar y gestionar datos para la toma de decisiones efectivas y eficientes en el ámbito ambiental. “Como gremio empresarial, entendemos que la base fundamental para tomar decisiones asertivas, preventivas, eficientes y eficaces parte de la generación y gestión de datos,” afirmó Vega. Esta perspectiva es crucial para cuantificar impactos y desarrollar programas, políticas e iniciativas preventivas que fortalezcan los sistemas de gestión empresariales tanto de los miembros de ECORED como de la organización en sí.

Importancia del Día Mundial del Medio Ambiente

El panel también sirvió para resaltar la importancia del Día Mundial del Medio Ambiente, un momento clave para reflexionar sobre los avances y retos en la promoción de un consumo y producción responsables. Estas acciones están enmarcadas en iniciativas integrales que buscan fortalecer el desarrollo sostenible en la República Dominicana, enfocándose en acciones climáticas que promuevan la responsabilidad integral.

Conclusiones y Llamado a la Acción

La actividad concluyó enfatizando tres aspectos cruciales para enfrentar los retos ambientales del país:

  1. Educación Ambiental: La necesidad de educarse continuamente en temas relativos a la protección ambiental y la acción climática.
  2. Consumo Responsable: Promover prácticas de consumo responsable en todas las compras realizadas.
  3. Gestión Eficiente de Residuos: Implementar una gestión eficiente y eficaz de los residuos.

Estas acciones son esenciales para avanzar hacia un futuro sostenible y enfrentar los desafíos ambientales que enfrenta la República Dominicana.

ECORED continúa comprometida con la promoción de prácticas empresariales sostenibles y la colaboración con diversas entidades para fomentar un desarrollo equilibrado y responsable, protegiendo el medio ambiente y mejorando la calidad de vida en el país.

COMPARTIR ESTE POST

Facebook
Email
LinkedIn

Suscríbase a nuestro boletín

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.