
La Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE) anunció su Semana de la Sostenibilidad, que se celebrará del 13 al 16 de mayo en San Pedro Sula, bajo el lema “Materializando un futuro sostenible y resiliente”.
En el marco de este evento, se llevará a cabo el IV Foro ARISE 2025 Américas y el Caribe, titulado “Conectándonos por un futuro resiliente y próspero”, liderado por la Alianza del Sector Privado para las Sociedades Resilientes a los Desastres (ARISE), una red global impulsada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).
El evento reunirá a conferencistas nacionales e internacionales de alto nivel provenientes de Honduras, Argentina, Chile, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Estados Unidos, España, Japón y República Dominicana. Entre los ponentes destacan Nahuel Arenas, jefe regional de UNDRR; Yezid Niño Barrero, asesor de UNDRR; y expertos de entidades como GIZ, OIT, BID-Fundahrse y Nippon Koei LAC.
República Dominicana tendrá un papel protagónico a través de ECORED y Grupo Universal, dos actores clave en la agenda de sostenibilidad y resiliencia de la región.
• Christy Luciano, vicepresidenta de Comunicación Corporativa & Sostenibilidad de Grupo Universal, participará en el conversatorio “Seguros y su rol en la creación de resiliencia para un país, sociedad y personas”, donde compartirá la experiencia en el fortalecimiento la resiliencia social, económica y climática, destacando el papel del sector asegurador en la economía y desarrollo social .
• Kathia Mejía, directora ejecutiva de ECORED, será la moderadora del panel “Acción Climática 360° para la continuidad del negocio”, demostrando el liderazgo del sector privado en la promoción de la acción climática y la sostenibilidad empresarial.
El impacto para República Dominicana es significativo, ya que la participación de estas organizaciones coloca al país en el radar regional de sostenibilidad, fortalece su liderazgo en alianzas público-privadas, y permite compartir aprendizajes y buenas prácticas que pueden ser replicadas localmente. Además, abre oportunidades de colaboración internacional, atrae visibilidad para proyectos locales y posiciona al sector privado dominicano como referente en resiliencia y acción climática.
Se espera la participación activa de empresas miembros de FUNDAHRSE, representantes de la academia, aliados estratégicos, organismos de cooperación, entidades gubernamentales y sociedad civil. Asimismo, estarán presentes representantes de las 22 redes ARISE de América Latina y el Caribe, asociaciones empresariales, cámaras de comercio y sistemas nacionales de gestión de riesgos, así como organismos multilaterales y agencias de cooperación.
La Semana de la Sostenibilidad y el Foro ARISE se consolidan como plataformas clave para conectar actores del sector privado, público y sociedad civil, impulsando compromisos conjuntos hacia un futuro más resiliente y sostenible en la región
Consulta este enlace para mayor información