
Seis empresas socias de ECORED y el Jardín Botánico de Santiago se incorporan al programa Misión Rescate Lista Roja, una alianza por la biodiversidad y la conservación.
Para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental – ECORED, junto al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), dan la bienvenida a nuevos integrantes y un nuevo aliado en el programa Misión Rescate Lista Roja, una iniciativa que une un grupo de empresas dispuestas a “apadrinar” las especies de la flora dominicana en amenaza.
El evento inició con unas palabras de apertura por parte de la directora ejecutiva de ECORED, la Sra. Kathia Mejía, quien expuso la importancia de las alianzas público – privadas para alinear los esfuerzos. También agradeció la presencia de Josefina Navarro, 2da vicepresidente del Consejo Directivo de ECORED y a José Armenteros, tesorero del Consejo Directivo, así como a los actores clave y empresas socias por su compromiso, resaltando los logros obtenidos de los 6 años del programa, provenientes de los esfuerzos de investigación, recolección, siembra y sensibilización sobre la importancia de conservar y proteger los recursos naturales biodiversos que nos rodean.
El presidente del consejo del Jardín Botánico de Santiago, Juan Arias, ofreció unas palabras de bienvenida en las que expuso la necesidad de programas como Misión Rescate Lista Roja para conservar las especies de flora y resaltando la importancia de que el sector privado siga comprometido con apoyar iniciativas como esta.
Además, en representación del Jardín Botánico Nacional, estuvo el biólogo Teodoro Clase quien expresó la importancia que ha presentado el programa en la conservación de las especies de flora amenazadas “dentro de la lista roja existen 1388 especies amenazas, aún tenemos mucho por recorrer”.
Se realizó un panel “Empresas con una misión: incluyendo la biodiversidad de manera transversal en sus acciones” moderado por Sasha Mora García, Coordinadora de Comunicaciones de ECORED. Contando con la participación de 4 empresas miembro del programa, representadas por; Kirssys Abreu, 2do vicepresidente de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, BHD, Helena Sáenz Espona, Gerente Senior Comunicaciones & Valor Compartido – Dirección ejecutiva, Interenergy y CEPM-CEB, Jonathan Ruíz, Gerente de Medio Ambiente y Vicepresidente de Fundación Cormidom, CORMIDOM y María José Calderón, Coordinadora de Comunicaciones y RSC, TotalEnergies.
En el panel las empresas expusieron cómo las acciones del programa se han alineado a las operaciones y la sostenibilidad de la empresa, así como iniciativas que han nacido a raíz del apadrinamiento de una especie de flora en peligro de extinción. También comentaron sobre algunas lecciones aprendidas a lo largo del programa.
Se dio la bienvenida de manera formal al Jardín Botánico de Santiago como nuevo aliado del programa Misión Rescate Lista Roja, con la firma de un acuerdo realizada en representación por Kathia Mejía, directora ejecutiva de ECORED y Juan Arias, presidente del consejo de Jardín Botánico de Santiago.
Al programa “Misión Rescate Lista Roja” también se incorporan 6 nuevas empresas y 2 empresas ya integradas con el apadrinamiento de especies segundarias, las mismas firmaron un acuerdo de colaboración con el compromiso de apadrinar la conservación de una especie de la flora nacional en peligro de extinción, así como el desarrollar jornadas de siembra con la participación de sus colaboradores y charlas de sensibilización sobre la especie y la importancia de la biodiversidad, con el apoyo técnico del Jardín Botánico Nacional, para un total de 37 empresas.
Nelson Bautista, secretario consejo del Jardín Botánico de Santiago, ofreció unas palabras de cierre, enfatizando que “la extinción es para siempre”, y aprovechó el espacio para agradecer la presencia de cada una de las empresas asistentes, resaltando algunas iniciativas conjuntas que se han realizado desde el Jardín Botánico de Santiago en pro a la conservación.
Luego de la firma, se realizó una siembra simbólica con algunas de las especies que se apadrinan en el programa “Misión Rescate Lista Roja” junto a los representantes de las empresas y se concluyó con un recorrido en tren por las instalaciones del Jardín Botánico de Santiago para conocer el trabajo que realizan y las especies que tienen.
Sobre el origen del proyecto
El Jardín Botánico Nacional el año 2010 inició el proyecto “Estado de Conservación de la Flora Vascular de la República Dominicana”, y con sus resultados fue publicado un libro en el año 2016 llamado “Lista Roja de la Flora Vascular de la República Dominicana”, un documento que recopila especies del país con algún grado de amenaza. El libro muestra cuántas especies quedan y en qué lugar se encuentran, bajo los criterios usados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El programa “Misión Rescate Lista Roja” nace en 2018 y se basa en una alianza público-privada para contribuir a la conservación de las especies de la Flora Dominicana en peligro de extinción. Los actores clave en este proyecto son ECORED, el Jardín Botánico Nacional, el Ministerio de Medio Ambiente, la Agencia de Cooperación alemana para el desarrollo – GIZ y las empresas que se integran a esta iniciativa.
El programa “Misión Rescate Lista Roja” cuenta con la participación de las siguientes empresas:
Ingresan al programa 6 empresas:
Apadrinamiento de especies segundarias
Barrick padrino del Mamón (Annona reticulata) y el Maricao (Byrsonima spicata).